Conmemoramos 91 años del paso a la inmortalidad de nuestro símbolo de lucha, de fuerza, resistencia y soberanía, el general de hombres y mujeres libres Augusto C Sandino. Una velada llena de amor, arte y música, en agradecimiento al hombre que lleno de valor lucho contra el enemigo invasor y nos regaló la libertad de nuestro pueblo. El encuentro artístico se realizo en el centro cultural Felipe Urrutia, donde participaron grupos de danza y grupos musicales, en este encuentro estuvieron presentes autoridades municipales, juventud sandinista, militancia sandinista y pobladores que llegaron a recordar al General Sandino.
En la casa de cultura y creatividad Leonel Rugama se realizó un concierto en celebración y homenaje al día internacional de la mujer. Un día para conmemorar y honrar el trabajo de las mujeres, que día a día aportan grandemente al desarrollo de nuestro país, en este evento participaron mujeres de todas las instituciones del estado, mujeres emprendedoras y mujeres artistas que además de celebrar su día, también nos compartieron de su talento en la música. Que viva la mujer nicaragüense, que viva la mujer Esteliana, sigamos de la mano construyendo un fututo mejor para las generaciones venideras.
Luego de una agenda llena de arte, exposiciones, conversatorios, conciertos y danza, finaliza la jornada de Leonel a Darío, la cual se realiza todos los años en homenaje a dos grandes Poetas Nicaragüenses, nuestro poeta guerrillero Leonel Rugama y el príncipe de las letras castellanas Rubén Darío. Artistas Estelianos, autoridades municipales y apasionados al arte se reunieron en la casa de cultura y creatividad Leonel Rugama para disfrutar de intervenciones musicales y exposiciones de pinturas en homenaje a Leonel y Darío. Estos espacios también permiten dar a conocer las nuevas generaciones de artistas que se han ido formando en las diferentes escuelas de arte que impulsa el buen gobierno a treves de las alcaldías del país.
En el marco del programa cultural de la UNESCO, la Comisión Municipal de Economía Creativa de Estelí se dispone a la elaboración de la propuesta para aplicar a la nominación de Estelí Ciudad Creativa de la Música y, de esta manera, formar parte de la Red Mundial de Ciudades Creativas. Es importante mencionar el objetivo de esta Red, el cual es estimular la Cooperación Internacional entre ciudades que invierten en la creatividad como motor de desarrollo urbano sostenible, inclusión social e influencia cultural, promoviendo de este modo que se persigan en el terreno los objetivos de la UNESCO respecto a la diversidad cultural. Así mismo, las ciudades elegidas en la red pueden compartir experiencias y crear nuevas oportunidades para sí mismas y para otras ciudades en el marco de una…
Como parte de la jornada en conmemoración del natalicio del poeta Rubén Darío la alcaldía municipal de Estelí realizo un recital de poemas escritos por nuestro príncipe de las letras castellanas Rubén. Cada uno de estos poemas fueron declamados por niñas que son parte de la escuela municipal de danza Susy Diaz. En este espacio también participaron las nuevas generaciones de poetas que han surgido en el municipio de Estelí, que además de compartir sus escritos, expresaron la influencia que ha tenido en cada uno de ellos nuestro príncipe Rubén Darío. Con música, danza y una pasarela de las musas se finalizo este encuentro donde se celebraron los 158 años del natalicio de nuestro poeta Rubén Darío, y de esta manera invitar a toda la población el mantener presente la…
Estelí es el centro de uno de los eventos mas importantes en la industria del tabaco, el festival Puro Sabor, en la cual participan más de 200 tabacaleros de todo el mundo. Un evento que dura una semana, donde se realizan diferentes actividades, como recorridos a las fabricas de puros, campos de cultivos, fábricas de elaboración de cajas, además de compartir los logros obtenidos en los últimos años. Siendo Estelí la cede central de este festival, no puede faltar la música, los participantes realizan una cena y en ella se hacen presentes artistas de que además de compartir la pasión por el tabaco, también comparten uno de los artes más destacados de nuestro municipio como lo es la música. Los turistas quedaron encantados no solo con el festival, si no…
Las familias Estelianas disfrutaron una vez más de las tradicionales noches de compras, que año con año se realizan en este municipio, una de las actividades económicas más esperada por todas las familias norteñas. Cabe destacar que este evento no solo es disfrutado por los Estelianos, también se hacen presentes turistas de diferentes departamentos del país. Los dueños de tiendas, restaurantes y pequeños emprendedores están felices ya que lograron obtener grandes ventas en sus negocios. Además de recorrer las calles principales de Estelí, las familias pudieron disfrutar de música en vivo, donde bailaron, disfrutaron en paz y tranquilidad y de esa manera iniciar con alegría las actividades de fin de año. [ngg src="galleries" ids="5" display="basic_thumbnail" thumbnail_crop="0" maximum_entity_count="500"]
¨Te acordas de aquel muchacho¨ si, del que vendía tortillas, Leonel Rugama, hoy sigue presente entre nosotros, y conocer sobre su vida es deber de todos, y no solo conocerla, si no, imitar ser como él. En la casa de cultura y creatividad Leonel Rugama, se realizó un conversatorio sobre la vida y obra de nuestro poeta guerrillero, quien fue asesinado por la guardia nacional un 15 de enero de 1970. En este conversatorio participaron familiares de Leonel, juventud sandinista, militancia sandinista, artistas, donde compartieron esa historia de valor, entrega, lucha y de amor a la patria que tuvo Leonel. El compañero Manuel Gámez, primo de Leonel, compartió un resumen biográfico de Rugama, de la niñez hasta su participación en la guerrilla, en el cual resalta todos esos valores de…
Como parte de la celebración del 133 aniversario de Estelí, se celebró el festival artístico, danza y música del recuerdo con la participación de reconocidos músicos de la ciudad y artistas de la danza de todas las edades, en la Terraza Cultural Leonel Rugama. El festival es una iniciativa que promueve la riqueza cultural desde el disfrute de los sones autóctonos de la región que se conjugan con la modernidad y las nuevas generaciones. Estas actividades permiten, fortalecer la identidad cultural de los jóvenes artistas y el regocijo de las familias estelianas que disfrutan de la música y danza. Estas actividades forman parte de la jornada de celebración del 133 aniversario de la ciudad de Estelí, ciudad creativa de la música, que aumenta cada vez más su oferta de atractivos…
En el marco de las actividades del 133 aniversario de la fundación de la ciudad de Estelí, el MEFCCA en conjunto con la Alcaldía municipal de Estelí realizaron el XIII Festival del Pan, que tuvo lugar este viernes 29 de noviembre, en el parque 16 de julio. Una de las actividades clave es la elaboración del pastel gigante, que fue elaborado por el equipo de a la empresa Diinsa, con un peso estimado en 700 libras. El pastel gigante es una de las atracciones más curiosas del festival, donde los pobladores se acercan a degustar el platillo. Este año, se tomó como inspiración el traje de Güipil norteño, como ilustración principal. El festival ofertó otras actividades como revista cultural con artistas nacionales, charlas y demostraciones prácticas relacionadas a la pastelería,…