Escuela Municipal de Música “Doroteo Flores” de Estelí

Como un espacio para la cultura música en Estelí, la Escuela Municipal de Música «Doroteo Flores» de Estelí, fundada el 15 de febrero de 2010, la cual ha sido fundamental en la promoción y desarrollo de la cultura musical en Estelí. Este proyecto, liderado por su fundador y director Santiago Emilio Pérez, surgió con el respaldo de la Alcaldía Municipal, como un esfuerzo por rescatar la rica tradición musical de la ciudad, que en décadas anteriores había brillado con la emblemática Banda Sinfónica de Estelí.

Desde sus inicios, la escuela se enfrentó a limitaciones significativas, como la falta de un espacio físico propio y una infraestructura básica. Comenzó sus operaciones en instalaciones facilitadas por la Casa de Cultura y Creatividad «Leonel Rugama». A pesar de estas dificultades, el proyecto cobró fuerza, y en poco tiempo se convirtió en un espacio educativo único, al ser la primera escuela de música pública en Estelí, en un contexto donde predominaban iniciativas privadas.

Uno de los pilares de la escuela es su enfoque académico en la enseñanza musical. A diferencia de métodos empíricos, aquí se instruye a los estudiantes en teoría musical, notación y solfeo, además de impartir clases de piano e instrumentos de viento como trompetas, saxofones y flautas. Este enfoque ha permitido formar generaciones de músicos que no solo dominan sus instrumentos, sino que también han desarrollado una comprensión teórica profunda.

En estos 14 años, la Escuela «Doroteo Flores» ha alcanzado logros importantes. Ha sido el punto de partida para músicos que ahora lideran bandas sinfónicas juveniles, trabajan como solistas o se ganan la vida en el ámbito musical. Un caso destacado es el de un joven pianista, considerado un prodigio, quien debutó recientemente en la plataforma cultural ESARTE. Además, la escuela se ha consolidado como un semillero de talentos para la ciudad y el país, contribuyendo a la revitalización de la escena musical local.

El impacto de la escuela en la comunidad es amplio y profundo. Ha ofrecido formación gratuita a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, lo que la convierte en un espacio inclusivo y accesible. El profesor Santiago destaca que ha tenido estudiantes de hasta 80 años, lo que refleja la diversidad de los beneficiarios y el alcance del proyecto. Además, la escuela fomenta valores fundamentales como la solidaridad y el trabajo en equipo, enseñando a los estudiantes a colaborar de manera armoniosa, tanto en la música como en su vida diaria.

No obstante, la escuela enfrenta importantes desafíos. Entre ellos, la falta de una biblioteca musical que permita a los estudiantes acceder a literatura especializada para la enseñanza, la necesidad de más instrumentos para atender a un mayor número de alumnos y garantizar la continuidad del proyecto en el tiempo. Pérez subraya que uno de sus principales anhelos es que la escuela pueda perdurar y superar estos obstáculos, aún en su ausencia.

En estos años, la Escuela «Doroteo Flores» ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios. Ha incorporado tecnologías modernas y se ha posicionado en redes sociales para promover sus actividades y conectar con la comunidad. Asimismo, ha contribuido al fortalecimiento del circuito cultural de Estelí, complementando el esfuerzo de otras iniciativas musicales y educativas en la ciudad.

La visión de la escuela es clara: consolidarse como un legado cultural que trascienda generaciones. A través de su enseñanza académica y su compromiso con la inclusión, la escuela busca seguir impulsando la música como un medio para transformar vidas, preservar tradiciones y construir un Estelí más solidario y armonioso.

La Escuela Municipal de Música «Doroteo Flores» de Estelí, no solo es un espacio para aprender música, sino un motor de cambio cultural en el municipio. Su existencia es un recordatorio de la importancia de invertir en la educación artística como un medio para enriquecer a la sociedad y fortalecer su identidad.