Siglas y glosario
Siglas
CNU: Consejo Nacional de Universidades
ESARTE: Plataforma que, promueve el talento en la música, Danza, Moda, Gastronomía, Vestuario, Calzado, artesanía, artes plásticas, creatividad e innovación.
FUNARTE: Fundación de Apoyo al Arte Creador Infantil, una organización civil que busca mejorar la calidad educativa y la transformación social de niños, niñas y adolescentes a través del arte.
INCANTO: Conocida como el Instituto Nicaragüense del Canto Lirico, es una plataforma que promueve el arte lírico y otras manifestaciones artísticas en Nicaragua.
INIDE: Instituto Nacional de Información de Desarrollo.
INTUR: Instituto Nicaragüense de Turismo
MINED: Ministerio de Educación.
ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
TAC: Taller de Arte y Cultura, música, danza, artes plásticas.
UNAN-MANAGUA/CUR-ESTELÍ: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua/Centro Universitario Regional Estelí.
Glosario
Bandoneón: Instrumento Musical que se usa principalmente para tocar tangos y es una variedad de acordeón.
Chilincocos: Chilli, fruta colorada; «Planta que produce bulbos llenos de frutitas coloradas». Matón frecuente en los patios.
Jamaquello: Es un ritmo musical y estilo de baile típico de Nicaragua con raíces europeas.
Mazurcas: Género musical que permanece en el norte de Nicaragua o las Segovia, al ritmo musical tres por cuarto.
Michigüiste: Árbol con Corteza, espinas en forma de cuernos, densamente lenticela do-regular, inicialmente en las estrías, suberosas, color crema, clara, parda propio de la zona.
Polkas: Es una danza y género musical de origen polaco adoptada en el siglo quince.
Tonadas: Es un género musical folclórico que consiste en un conjunto de melodías y cantos dentro del género de la lírica.
Vals: Baile de origen alemán, se acompaña con música de ritmo ternario adoptados en el norte de Nicaragua en el año del siglo quince.
Violín de Talalate: Es un instrumento musical nacional de Nicaragua, que se caracteriza por su sonido agudo y por ser una variante del violín tradicional europeo. Se fabrica con madera de talalate, un árbol que crece en el valle de Sébaco de Nicaragua, debido a que no se cuenta con los árboles de abeto o arce que se utilizan para fabricar el violín tradicional europeo.
Zapateado: Es un estilo de danza folclórica que se deriva del son y que combina sonidos de la música tradicional española con elementos mexicanos y árabes. Se toca con instrumentos como el violín, la guitarra y el tambor.